ARBOL DE CEDRILLO Phyllanthus salviifolius
Rápido
crecimiento y vida corta . El cedrillo es uno de los árboles de más
rápido crecimiento en los alrededores de Bogotá. Esta característica la
comparte con algunas otras especies propias de sitios con vegetación
perturbada o en proceso de regeneración, como los camargos (Verbesina) y
el trompeto (Bocconia frutescens). Al mismo tiempo, es uno de los
árboles con vida más corta en la región: muchos ejemplares no superan
los 20 o 30 años de vida. Las delicadas flores rojas Las flores del
cedrillo nacen debajo de las ramitas con hojas y tienen la
particularidad de que no son hermafroditas como en la mayor parte de las
plantas. En lugar de esto, las flores de ambos sexos están separadas,
aunque de todos modos en un mismo ejemplar de cedrillo crecen tanto
flores masculinas como femeninas. Estas flores son visitadas por
insectos y algunos colibríes. Las flores femeninas son las más
abundantes, cuelgan de largos pedúnculos y tienen un suave tinte rojo.
Durante la temporada de floración, los centenares de flores que cuelgan
en un cedrillo le dan a éste una apariencia muy atractiva. Gracias a
esta característica y a su follaje ordenado, los cedrillos son
apreciados como ornamentales y se los cultiva en jardines y parques.
Frutos que estallan En las horas calurosas del día, al pasar al lado de
un cedrillo cargado de frutos, es posible escuchar pequeños estallidos
(que suenan como un “clic”) que suceden a cada rato; los cuales son
seguidos del sonido de algo pequeño que cae al suelo y se va estrellando
con el follaje que se interpone a su paso. Estos sonidos son los que
producen las cápsulas del cedrillo, que estallan cuando están maduras y
liberan las semillas. Cuando están en el suelo, estas semillas son muy
apetecidas por las torcazas (Zenaida auriculata), que las consumen.
Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Phyllanthaceae Nombre
científico: Phyllanthus salviifolius Kunth Otros nombres comunes:
Cedrito, chiraco, tiñero DIMENSIONES Altura máxima reportada: 15 m
Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 30 cm FAUNA ASOCIADA
Flores visitadas por colibríes (Metallura tyrianthina, Lesbia nuna).
Semillas consumidas por aves silvestres, como la torcaza (Zenaida
auriculata) y el perico (Leptosittaca branickii). DISTRIBUCIÓN Montañas
de Costa Rica y Andes de Venezuela a Perú. En Colombia presente en la
Sierra Nevada de Santa Marta y en las tres cordilleras, entre 1600 y
3400 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No se la considera una especie
amenazada. USOS • Las hojas, al igual que las de la papaya, sirven
para madurar frutos. • El árbol es ornamental, aunque delicado;
apropiado para ser plantado en jardines y sitios resguardados.


No hay comentarios:
Publicar un comentario