jueves, 9 de mayo de 2013

ARBOL CHUGUACÁ


ARBOL CHUGUACÁ


CHUGUACÁ - HIERONYMA RUFA Uno de los árboles más lentos El chuguacá es una especie endémica de Colombia, presente principalmente en la cordillera Oriental, en bosques andinos bien conservados. En estos lugares, es uno de los árboles de crecimiento más lento y posiblemente uno de los más longevos. Su dura madera es muy apreciada para diversos fines, incluyendo construcción, postes de cerca y elaboración de utensilios. La explotación a la que es sometido el chuguacá, sumada a la deforestación, al área limitada de distribución geográfica de la especie y al hecho de que es un árbol dioico (ver abajo), hacen sea particularmente susceptible a la extinción. Árboles machos y hembras La mayor parte de las plantas son hermafroditas: sus flores tienen al mismo tiempo estambres masculinos y el pistilo femenino. El chuguacá pertenece al grupo relativamente pequeño de plantas que son dioicas; esto es, que tienen sexos separados, siendo unos árboles de sexo femenino, mientras que otros son masculinos. Las pequeñas flores de ambos sexos son muy visitadas por abejas domésticas (Apis mellifera) y por diversas moscas, entre ellas especies de la familia Tachinidae; estos insectos llevan el polen de los árboles masculinos a los femeninos. Y estos árboles femeninos son, naturalmente, los únicos que producen frutos y semillas. Los frutos que manchan Los frutos del chuguacá son de color negro violáceo y en su interior tienen una sola semilla dura. Estos frutos son comestibles, de sabor dulce aunque algo avinagrado y son muy buscados por aves silvestres, entre ellas mirlas (Turdus), cotingas (Ampelion) y clarineros (Anisognathus), que los consumen con avidez. El jugo de los frutos mancha por un rato la boca y la lengua de las personas que los consumen y también pasa a los excrementos de las aves, los cuales adquieren un tono violáceo característico. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Phyllanthaceae Nombre científico: Hieronyma rufa P. Franco Otros nombres comunes: Hojiancho DIMENSIONES Altura máxima reportada: 20 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 70 cm FAUNA ASOCIADA Flores visitadas por insectos, entre ellos abejas domésticas (Apis mellifera) y moscas (Tachinidae y otras familias). Frutos consumidos por aves silvestres, entre ellas las siguientes especies: • Cotinga (Ampelion rubrocristatus) • Mirla (Turdus fuscater) • Clarinero (Anisognathus igniventris) DISTRIBUCIÓN Especie endémica de Colombia, presente sobre todo en la cordillera Oriental, entre 2500 y 3400 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No ha sido catalogada como una especie amenazada. Sin embargo, su área de distribución es restringida y se encuentra en una de las zonas más alteradas por la actividad humana en el país. El árbol, dioico y de lento crecimiento, ha visto sus poblaciones reducidas por la tala y la deforestación. Por esta razón, la especie debe estar en vías de extinción. USOS • Sus frutos son comestibles. • La madera se usa para hacer pilotes. • Madera usada para hacer puertas. • Con la madera se fabrican pisos resistentes. • Con la madera se hacen arados. • Con la madera se elaboran cabos de herramientas. • Madera usada para hacer postes de cercas.

ARBOL ARBOLOCO


ARBOL ARBOLOCO


ARBOLOCO - SMALLANTHUS PYRAMIDALIS Un árbol rápido y ornamental El arboloco es una especie de crecimiento muy veloz, que se desarrolla a orillas del bosque, en sitios con vegetación perturbada, y a lo largo de quebradas, ríos y otros cuerpos de agua. Se lo cultiva con frecuencia en jardines y parques, donde destaca por sus grandes hojas, su copa de forma piramidal y su tronco con nudos. Además, tiene flores amarillas muy atractivas (parecen diminutos girasoles), las cuales son libadas por abejas domésticas (Apis mellifera). La médula esponjosa El corazón del tronco del arboloco tiene una textura esponjosa muy particular, que recuerda un poco la del icopor; esta médula esponjosa también la tienen otras especies de arbolocos, como Montanoa quadrangularis. La médula esponjosa es un material muy útil, empleado por los artesanos para elaborar pequeñas figuras ornamentales, con forma de frutas, pájaros, etc. El árbol de los periquitos En los climas fríos de Colombia, incluyendo la ciudad de Bogotá, son cada vez más comunes unos pequeños pericos, llamados “cascabelitos” (Forpus conspicillatus). Esto resulta una sorpresa para muchas personas, que no esperaban encontrarse con un miembro de la familia de los loros volando libre en una zona urbana. Los arbolocos se han convertido en una de las fuentes de alimento más importantes para los cascabelitos, que visitan asiduamente estos árboles y comen sus semillas. De hecho, la mejor manera para recibir visitas de estos periquitos en una zona verde es plantar arbolocos en ella. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Asteraceae Nombre científico: Smallanthus pyramidalis (Triana) H. Rob. Sinónimo: Polymnia pyramidalis Triana DIMENSIONES Altura máxima reportada: 10 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 15 cm FAUNA ASOCIADA Flores visitadas por abejas domésticas (Apis mellifera). Semillas consumidas por aves silvestres, entre ellas las siguientes especies: • Cascabelito (Forpus conspicillatus) • Picogordos (Pheucticus spp.) • Chisga (Carduelis spinescens) DISTRIBUCIÓN Andes de Venezuela a Ecuador. En Colombia presente en las cordilleras Oriental y Central, entre 1700 y 3000 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No se la considera una especie amenazada. USOS • Los troncos se utilizan para fabricar paredes de bahareque. • Árbol ornamental, plantado en parques y jardines. • Especie de crecimiento muy rápido, apropiada para iniciar la restauración de la vegetación en quebradas, nacimientos de agua y en otros sitios húmedos.

ARBOL GAQUE


ARBOL GAQUE


GAQUE - CLUSIA MULTIFLORA Hojas de cuero El gaque es muy fácil de reconocer por sus hojas bastante grandes con forma redondeada y de textura muy gruesa: parecen hechas de cuero. Este tipo de hojas tan carnosas es propio de plantas adaptadas para soportar algún tipo de sequía. El gaque suele crecer en sitios con suelo rocoso, que drenan rápidamente el agua, y en laderas expuestas a la acción del viento, que al soplar sobre las plantas tiene un efecto deshidratante. Sin embargo, al mismo tiempo requiere una alta humedad ambiental para su desarrollo. Este árbol es dominante en algunos bosques relativamente maduros en las partes altas de las montañas alrededor de Bogotá. El gaque terrestre La mayor parte de los parientes del gaque, clasificados en el género Clusia, son árboles propios de bosques de climas calientes y templados y son muy notables por ser epífitos, es decir, por crecer encima de otros árboles. Y al igual que la Clusia multiflora, todos estos gaques están adaptados para soportar sequía fisiológica. Aunque crezcan en selvas muy húmedas, su hábitat encima de ramas y troncos deja escurrir rápidamente el agua, haciendo que los gaques, cactus, orquídeas y otras plantas que viven encima de los árboles, tengan que acumular reservas de líquido en sus tejidos para sobrevivir. La Clusia multiflora es uno de los gaques terrestres, pero varias pistas revelan claramente su parentesco con las especies que crecen encima de otros árboles; sus plántulas a menudo germinan en tocones y horquetas de ramas gruesas donde se acumula hojarasca. Y este gaque a menudo emite raíces en forma de zancos desde las ramas, las cuales, exactamente como en sus parientes epífitos, van bajando hacia el suelo para luego enterrarse en él e ir formando un nuevo soporte para el árbol. La relación con el pájaro azul Las gaques no son hermafroditas como muchas otras plantas, sino que tienen sexos separados: unos árboles son masculinos, otros son femeninos. Las flores de ambos sexos son bastante carnosas y son visitadas por numerosos insectos y algunos colibríes. Los frutos son cápsulas carnosas que se abren en forma de estrella, revelando en su interior varias semillas envueltas en una pulpa (arilo) roja. Este arilo es uno de los alimentos principales de un ave pequeña, el picaflor azul (Diglossa caerulescens). Los gaques mantienen una relación muy estrecha con esta ave, que rara vez se encuentra lejos de estos árboles y posiblemente dispersa sus semillas. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Clusiaceae Nombre científico: Clusia multiflora Kunth Otros nombres comunes: Caucho, chagualo DIMENSIONES Altura máxima reportada: 20 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 80 cm FAUNA ASOCIADA Flores visitadas por las siguientes especies: • Colibríes (Trochilidae) • Picaflor lustroso (Diglossa lafresnayii) • Carbonero, picaflor negro (Diglossa humeralis) • Picaflor azul (Diglossa caerulescens) • Picaflor de antifaz (Diglossa cyanea) • Picaflor flanquiblanco (Diglossa albilatera) Frutos o semillas ariladas consumidos por las siguientes especies: • Loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) • Tucán, terlaque (Andigena laminirostris) • Picaflor azul (Diglossa caerulescens) • Picaflor de antifaz (Diglossa cyanea). DISTRIBUCIÓN Montañas de Honduras a Panamá, Andes desde Venezuela hasta Bolivia. En Colombia presente en la Sierra Nevada de Santa Marta y las tres cordilleras andinas, principalmente entre 1000 y 3300 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No se la considera una especie amenazada. USOS • Madera empleada en carpintería. • La madera se usa en construcción. • Con la madera se elaboran diversos objetos, como cajas, bateas, cucharas y molinillos. • La resina que mana del árbol se usa para curar heridas y también como purgante. • Esta resina se usa, asimismo, como incienso. • La infusión de las flores se toma para tratar los resfriados. • Especie apta para plantar en taludes y escarpes, con el fin de estabilizarlos. • Árbol ornamental, apto para parques y jardines.

ARBOL TUNO ROSADO


ARBOL TUNO ROSADO


TUNO ROSADO - MERIANIA PELTATA Una de las Melastomatáceas mayores Las Melastomatáceas constituyen una de las familias de plantas más fáciles de reconocer, gracias a sus hojas con venas curvas que están conectadas entre ellas por muchas venas más pequeñas que parecen costillas (ver foto). A esta familia de plantas pertenecen los sietecueros y los tunos y en ella predominan los arbustos y árboles pequeños. El tuno rosado alcanza la talla de un árbol grande y es una de las Melastomatáceas de mayor tamaño que crecen en la región de Bogotá; los ejemplares maduros pueden alcanzar más de 20 m de altura y más de 50 cm de diámetro del tronco. Árbol de la niebla El tuno rosado tiene una gran afinidad por ambientes húmedos y en la región de Bogotá crece sobre todo hacia el occidente, en las vertientes exteriores a la Sabana, las cuales están sujetas a la influencia permanente de la niebla. Los grandes tunos rosados son unos de los árboles dominantes en los bosques de niebla que crecen en estos lugares, junto con especies como el roble (Quercus), moquillo (Saurauia), tabaquillo (Aegiphila), cedrillo (Guarea) y salvio lechoso (Morus). Hojas y flores ornamentales El tuno rosado es una especie cada vez más apreciada como ornamental. Y con mucha razón. Su porte y denso follaje lo convierten en un árbol muy atractivo. Las hojas son blancas u ocráceas por debajo, siendo estos colores muy contrastantes con el verde de la cara superior de las hojas. Y las flores de esta especie, de color rosado-morado, son producidas en abundancia en los árboles maduros. Siendo una especie propia del bosque de niebla, al ser cultivada requiere de un sitio húmedo y algo de sombra durante sus primeras etapas de desarrollo; al madurar, requiere plena exposición a la luz solar. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Melastomataceae Nombre científico: Meriania peltata L. Uribe DIMENSIONES Altura máxima reportada: 25 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 60 cm DISTRIBUCIÓN Andes de Colombia y Ecuador. En Colombia presente en las cordilleras Oriental y Central, entre 1900 y 2800 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN En peligro de extinción (EN). USOS • La madera se emplea en construcciones. • Madera empleada como leña. • Con la madera se hace carbón vegetal. • Árbol muy ornamental, apto para parques y jardines.
Me gusta ·  ·  · Promocionar ·