jueves, 9 de mayo de 2013

ARBOL GRANIZOS


ARBOL GRANIZOS


GRANIZOS - HEDYOSMUM SPP. Los árboles del aguardiente Los granizos son un grupo de unas 40 especies de árboles propios de los bosques de montaña de Centroamérica y Suramérica (con una especie adicional en Asia oriental). Sus tallos presentan una característica muy notable, pues están divididos en una especie de nudos, que encajan uno dentro del otro. Además, sus hojas opuestas y con bordes aserrados revelan otra particularidad: si se arranca una con cuidado y se la machaca entre los dedos, libera un perfume similar al del aguardiente. Estas hojas han sido empleadas en infusión para darle sabor de anís a los licores y a otras bebidas. Niebla y humedad Los granizos son amantes del agua. Su hábitat en las montañas siempre se encuentra en regiones que están bajo la influencia frecuente de las nieblas o, en zonas más secas, al lado de los cursos de agua. En general, son árboles propios de bosques secundarios, que presentan un rápido crecimiento. Y cuando son pequeños, se desarrollan bien a la sombra de otros árboles. Flores sin pétalos y frutos como granizo Los granizos tienen separados los sexos: unos árboles son masculinos, mientras que otros son femeninos. Las flores de ambos sexos son muy curiosas, pues carecen completamente de pétalos y de sépalos. Los frutos de la mayor parte de los granizos son pequeños, carnosos y de color blanco algo translucido al madurar. De hecho, recuerdan bolas de granizo y de aquí viene el nombre común de estos árboles. Estos frutos son consumidos por aves del bosque, como cotingas (Ampelion rubrocristatus) y tangaras de montaña (Buthraupis eximia), que dispersan sus semillas. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Chloranthaceae Nombre científico: Hedyosmum spp. DIMENSIONES Altura máxima reportada: 20 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 60 cm FAUNA ASOCIADA Frutos consumidos por aves silvestres, entre ellas las siguientes especies: • Terlaque, tucán (Andigena nigrirostris) • Cotinga (Ampelion rubrocristatus) • Azulejo (Buthraupis eximia) • Tordo montañero (Macroagelaius subalaris) DISTRIBUCIÓN El género se encuentra distribuido desde el sur de México hasta Bolivia, incluyendo las Antillas; hay una especie adicional en el sureste de Asia. En Colombia estos árboles han sido registrados en la Sierra Nevada de Santa Marta y en las tres cordilleras andinas. ESTADO DE CONSERVACIÓN Muchas especies del género son comunes y no se consideran amenazadas. Algunas otras, por el contrario, tienen una distribución restringida y han sido clasificadas en alguna categoría de amenaza. USOS • La madera de estos árboles se usa en carpintería. • La infusión de las hojas se usa para darle un sabor anisado a los licores y al agua de panela. • Las hojas tienen varios usos medicinales como tonificantes, estimulantes, antirreumáticas, vermífugas y antidiarréicas.

ARBOL OJO DE PERDIZ


ARBOL OJO DE PERDIZ


OJO DE PERDIZ - RHAMNUS SPHAEROSPERMA Un árbol muy prolífico El ojo de perdiz es un árbol común en bosques secundarios, donde se lo reconoce por sus hojas algo peludas, que presentan numerosas venas paralelas entre sí. Es una especie muy prolífica y a menudo se observan sobre todo plantas juveniles. Si se busca con cuidado, usualmente se podrá detectar un árbol más grande, que es el progenitor de las plántulas que podemos ver por todos lados a su alrededor. Desarrollo a la sombra del bosque Las plántulas del ojo de perdiz se desarrollan muy bien a la sombra del bosque hasta alcanzar una talla considerable: unos 2 a 3 metros de altura. Esto es significativo, pues gran parte de los árboles con los que comparten su hábitat no crecen tan bien en estas condiciones. Mano de osos, tunos y chuques, por ejemplo, pueden germinar dentro del bosque, pero su desarrollo suele verse limitado luego de que alcanzan algo más de 1 m de altura y no les llega luz suficiente. De todas formas, los ojos de perdiz también necesitan espacio y luz y finalmente terminan desarrollándose mejor cuando se abre un claro o cuando crecen en las orillas del bosque. Frutos pequeños y abundantes Los frutos del ojo de perdiz son pequeños y de color morado. Al exprimirlos entre los dedos sueltan una especie de tinta y revelan las 3 semillas guardadas en su interior. Estos frutos son muy buscados por aves, entre ellas mirlas (Turdus fuscater), cotingas (Ampelion rubrocristatus) y clarineros (Anisognathus igniventris), que los comen y luego dispersan las semillas junto con sus excrementos. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Rhamnaceae Nombre científico: Rhamnus sphaerosperma Sw. Sinónimo: Rhamnus pubescens (Ruiz & Pav.) Triana & Planch. Otros nombres comunes: Arraclán, cabo de hacha DIMENSIONES Altura máxima reportada: 20 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 30 cm FAUNA ASOCIADA Flores visitadas por insectos, entre ellos la abeja sin aguijón Trigona spinipes. Frutos consumidos por aves silvestres, entre ellas las siguientes especies: • Cotinga (Ampelion rubrocristatus) • Mirla (Turdus fuscater) • Clarinero (Anisognathus igniventris) DISTRIBUCIÓN Ampliamente extendido por regiones montañosas desde México hasta Paraguay y la costa atlántica de Brasil, incluyendo las Antillas. En Colombia presente en la Sierra Nevada de Santa Marta y en las tres cordilleras andinas, entre 1600 y 3000 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No se la considera una especie amenazada. USOS • Madera usada para hacer postes de cercas. • Madera usada como leña.

ARBOL YOLOMBÓ


ARBOL YOLOMBÓ


YOLOMBÓ - PANOPSIS SUAVEOLENS Hojas duras en el bosque de niebla El yolombó habita en bosques húmedos de montaña, a menudo sujetos a la influencia constante de la niebla, que los cubre a menudo. En este hábitat, es característico su follaje denso y oscuro, formado por hojas alargadas de textura bastante dura. Este árbol es propio de bosques relativamente conservados, tiene un lento crecimiento y en algunos sitios se ha vuelto escaso, ya que es talado para aprovechar su madera, la cual tiene un veteado especial que la hace muy llamativa. Los parientes del sur El yolombó pertenece a la familia de las Proteáceas. Esta familia de plantas es especial por ser originaria del hemisferio sur, estando especialmente bien representada en Australia y el sur de África. También cuenta con representantes en Suramérica, entre ellos la especie que aquí tratamos. Basándose en este patrón de distribución, compartido con otros grupos de plantas y animales, se piensa que las Proteáceas tuvieron su origen en Gondwana, nombre del antiguo gran continente que hasta hace unos 200 millones de años, reunía juntas a Suramérica, África, Australia, India y la Antártida, antes de que todos estos pedazos de tierra se separaran para formar los actuales continentes. Una de las características distintivas de las Proteáceas es que sus flores suelen estar agrupadas en densas inflorescencias, muchas veces con forma cilíndrica, que recuerdan la forma de un cepillo para limpiar botellas. Grandes frutos y semillas Los frutos del yolombó son notables por su gran tamaño (alcanzan unos 6 cm de diámetro) y por la cáscara dura que los recubre. Esta última protege la gran semilla que se encuentra en el interior de cada fruto. Estas semillas son un alimento importante para algunos mamíferos que habitan en el bosque, en particular roedores, como ardillas (Sciurus granatensis), borugos (Agouti taczanowskii) y guatines (Dasyprocta punctata). Las ardillas y guatines entierran bastantes frutos para tiempos de escasez y siempre dejan u olvidan algunos. Estos pueden germinar y dar origen a nuevos árboles de yolombó. De esta manera, los roedores, a pesar de ser depredadores de las semillas, también actúan como dispersores de estos árboles. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Proteaceae Nombre científico: Panopsis suaveolens (Klotzsch & H. Karst.) Pittier DIMENSIONES Altura máxima reportada: 20 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 60 cm FAUNA ASOCIADA Semillas consumidas por roedores, entre ellos las siguientes especies: • Ardilla (Sciurus granatensis) • Borugo, tinajo (Agouti taczanowskii) • Carmo, guatín (Dasyprocta punctata) DISTRIBUCIÓN Montañas de Costa Rica y Panamá, Andes de Venezuela a Ecuador. En Colombia presente en la Sierra Nevada de Santa Marta y en las tres cordilleras, entre 2100 y 3000 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No ha sido catalogada como una especie amenazada. Sin embargo, al menos a nivel local, esta especie de lento crecimiento sí está desapareciendo, víctima de la deforestación y de la tala de los árboles para aprovechar su madera. USOS • La madera, de atractivo veteado, se usa en ebanistería. • Con la madera se elabora carbón vegetal.
Me gusta ·  ·  · Promocionar · 

ARBOL QUINA


ARBOL QUINA


QUINA - CINCHONA PUBESCENS La mundialmente famosa quina Las quinas han llegado a ocupar uno de los puestos más importantes entre las plantas medicinales del mundo, pues su amarga corteza fue, durante varios siglos, uno de los remedios más efectivos conocidos hasta el momento para tratar la malaria. Las propiedades medicinales de estos árboles fueron reveladas a los occidentales por los pueblos indígenas de los Andes y en particular del Perú. Luego de esto, y dada la importancia de este hallazgo para los trópicos infestados de paludismo, la quina se convirtió en uno de los principales productos de exportación del Nuevo Mundo. Las modernas quininas con las que actualmente se trata la malaria, fueron sintetizadas a partir de los compuestos contenidos en la corteza de las quinas y derivan su nombre de ellas. Habitante de los bosques de montaña La quina es un árbol propio de los bosques húmedos de los Andes, donde crece sobre todo entre los 1000 y 3000 metros sobre el nivel del mar. En los alrededores de Bogotá se encuentra silvestre en las vertientes occidentales exteriores a la Sabana, las cuales se encuentran cubiertas frecuentemente por la niebla. En estos húmedos bosques, el árbol destaca por sus hojas bien anchas, las cuales se vuelven rojas al envejecer. Las poblaciones de quina Durante siglos, la explotación de la quina fue una actividad meramente extractiva y muy destructiva, ya que se derribaban los árboles silvestres para aprovechar su corteza. Poblaciones silvestres de quina eran buscadas ansiosamente en lo que hoy son los territorios de Colombia, Ecuador y Perú, con el fin de obtener nuevas fuentes de la valiosa medicina. En las regiones más explotadas, los árboles escaseaban. Los ingleses fueron los primeros en establecer plantaciones comerciales de quina en sus colonias del sureste asiático durante el siglo XIX. La invención de nuevos medicamentos sintéticos para el tratamiento de la malaria ha reducido la presión sobre las poblaciones de quina. Siendo ésta una especie de crecimiento relativamente rápido, propia de bosques secundarios, no es difícil que las poblaciones silvestres de recuperen. En la actualidad, la mayor amenaza para la supervivencia de la especie, igual que para miles de otras plantas y animales con los que comparte su hábitat, es la deforestación progresiva de las montañas andinas. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Rubiaceae Nombre científico: Cinchona pubescens Vahl DIMENSIONES Altura máxima reportada: 20 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 50 cm DISTRIBUCIÓN Nativa de las montañas de Costa Rica y Panamá y de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia. Ha sido introducida en otras partes de Centroamérica y México, las Antillas, las Galápagos, Hawai y las regiones tropicales de África y Asia. En Colombia presente en las tres cordilleras, entre 1300 y 3000 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No ha sido catalogada como especie amenazada. USOS • Su corteza contiene quinina, la cual es un remedio eficaz para curar la malaria y otras enfermedades que causan fiebres. Asimismo, se ha empleado para tratar dolores de cabeza, artritis y enfermedades del estómago, entre otros males. • Su madera es usada en construcciones y carpintería. • Es una especie ornamental que puede ser plantada en parques y jardines.