jueves, 9 de mayo de 2013

ARBOL QUINA


ARBOL QUINA


QUINA - CINCHONA PUBESCENS La mundialmente famosa quina Las quinas han llegado a ocupar uno de los puestos más importantes entre las plantas medicinales del mundo, pues su amarga corteza fue, durante varios siglos, uno de los remedios más efectivos conocidos hasta el momento para tratar la malaria. Las propiedades medicinales de estos árboles fueron reveladas a los occidentales por los pueblos indígenas de los Andes y en particular del Perú. Luego de esto, y dada la importancia de este hallazgo para los trópicos infestados de paludismo, la quina se convirtió en uno de los principales productos de exportación del Nuevo Mundo. Las modernas quininas con las que actualmente se trata la malaria, fueron sintetizadas a partir de los compuestos contenidos en la corteza de las quinas y derivan su nombre de ellas. Habitante de los bosques de montaña La quina es un árbol propio de los bosques húmedos de los Andes, donde crece sobre todo entre los 1000 y 3000 metros sobre el nivel del mar. En los alrededores de Bogotá se encuentra silvestre en las vertientes occidentales exteriores a la Sabana, las cuales se encuentran cubiertas frecuentemente por la niebla. En estos húmedos bosques, el árbol destaca por sus hojas bien anchas, las cuales se vuelven rojas al envejecer. Las poblaciones de quina Durante siglos, la explotación de la quina fue una actividad meramente extractiva y muy destructiva, ya que se derribaban los árboles silvestres para aprovechar su corteza. Poblaciones silvestres de quina eran buscadas ansiosamente en lo que hoy son los territorios de Colombia, Ecuador y Perú, con el fin de obtener nuevas fuentes de la valiosa medicina. En las regiones más explotadas, los árboles escaseaban. Los ingleses fueron los primeros en establecer plantaciones comerciales de quina en sus colonias del sureste asiático durante el siglo XIX. La invención de nuevos medicamentos sintéticos para el tratamiento de la malaria ha reducido la presión sobre las poblaciones de quina. Siendo ésta una especie de crecimiento relativamente rápido, propia de bosques secundarios, no es difícil que las poblaciones silvestres de recuperen. En la actualidad, la mayor amenaza para la supervivencia de la especie, igual que para miles de otras plantas y animales con los que comparte su hábitat, es la deforestación progresiva de las montañas andinas. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Rubiaceae Nombre científico: Cinchona pubescens Vahl DIMENSIONES Altura máxima reportada: 20 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 50 cm DISTRIBUCIÓN Nativa de las montañas de Costa Rica y Panamá y de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia. Ha sido introducida en otras partes de Centroamérica y México, las Antillas, las Galápagos, Hawai y las regiones tropicales de África y Asia. En Colombia presente en las tres cordilleras, entre 1300 y 3000 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No ha sido catalogada como especie amenazada. USOS • Su corteza contiene quinina, la cual es un remedio eficaz para curar la malaria y otras enfermedades que causan fiebres. Asimismo, se ha empleado para tratar dolores de cabeza, artritis y enfermedades del estómago, entre otros males. • Su madera es usada en construcciones y carpintería. • Es una especie ornamental que puede ser plantada en parques y jardines.

ARBOL SALVIO LECHOSO


ARBOL SALVIO LECHOSO


SALVIO LECHOSO - MORUS INSIGNIS Otro habitante de la niebla El salvio lechoso es una especie propia de bosques húmedos en las montañas de Centroamérica y en los Andes. En los alrededores de Bogotá crece en las vertientes occidentales exteriores a la Sabana, donde es uno de los árboles dominantes en el bosque nublado. Incluso a cierta distancia, es fácil reconocerlo por su copa irregular, con muchas ramas más o menos horizontales. El árbol de la leche y las hojas ásperas El salvio lechoso pertenece a la familia de las Moráceas, dentro de la cual también se clasifican especies como las brevas y los higuerones (Ficus). Como la mayor parte de las especies de la familia, el salvio lechoso produce abundante látex o leche blanca, lo cual puede verse cuando se le arranca una hoja al árbol. Otra de las características distintivas de la especie es la textura áspera que tienen las hojas, que resulta evidente cuando se les pasa un dedo por encima. Estos dos rasgos juntos permiten identificarlo con facilidad. Las auténticas moras En Colombia se le da el nombre de moras a los frutos de varios arbustos del género Rubus, los cuales son conocidos en España como zarzamoras. En la misma España, el nombre de moras se refiere principalmente a los frutos de las moreras (Morus spp.), plantas famosas por ser sus hojas el alimento del gusano de seda. Las zarzamoras reciben el nombre de moras debido a su parecido con los frutos de las moreras. El salvio lechoso, siendo también una especie de Morus, es decir una morera, produce auténticas moras, de color rojo al madurar, comestibles y consumidas por aves silvestres. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Moraceae Nombre científico: Morus insignis Bureau DIMENSIONES Altura máxima reportada: 25 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 80 cm FAUNA ASOCIADA Hojas consumidas por monos aulladores (Alouatta seniculus) Frutos consumidos por aves silvestres. DISTRIBUCIÓN Montañas del sur de México, Costa Rica y Panamá, Andes de Venezuela hasta el norte de Argentina. En Colombia presente en la Sierra Nevada de Santa Marta y en las tres cordilleras, entre 1500 y 2600 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No se la considera una especie amenazada.

ARBOL MANZANO COLORADO


MANZANO COLORADO


MANZANO COLORADO - CLETHRA FIMBRIATA Árbol de las rocas y las montañas Esta especie es característica de laderas con suelos duros y rocosos, donde a menudo alcanza la talla de un arbolito de apenas 2 m de altura. En las montañas altas alrededor de la Sabana de Bogotá, este tipo de lugares suele estar cubierto con un matorral de tipo paramuno, dominado por especies como el frailejón (Espeletiopsis corymbosa), tagua (Gaiadendron punctatum), romero de páramo (Diplostephium rosmarinifolium), pegamosco (Bejaria resinosa) y otras plantas. El manzano colorado es otro de los arbolitos frecuentes en estos matorrales de subpáramo. En sitios con suelos más profundos, esta especie puede desarrollarse mucho más, alcanzando unos 15 metros de altura, y hace parte de la vegetación de los bosques altoandinos. La visita de moscas y abejorros Las flores del manzano colorado son blancas, pequeñas y están situadas en racimos al final de las ramas. Estas flores exhalan un olor muy perfumado y atraen numerosos polinizadores, principalmente abejorros (Bombus) y moscas de la familia Tachinidae. También son libadas por el colibrí Metallura tyrianthina. El falso “manzano” Al igual que muchos otros árboles nativos, esta especie carece de un nombre común que le sea propio y exclusivo. Con frecuencia ha sido llamado manzano, aunque no está emparentado ni se parece a un verdadero manzano (Malus). De hecho, sus frutos no son manzanas, sino pequeñas cápsulas secas que se abren por sí solas y liberan las semillas. ¡Nada que apetezca comer ni nada que se parezca a una jugosa manzana! Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Clethraceae Nombre científico: Clethra fimbriata Kunth Otros nombres comunes: Trompeto DIMENSIONES Altura máxima reportada: 15 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 40 cm FAUNA ASOCIADA Flores visitadas por las siguientes especies: • Abejorro (Bombus sp.) • Moscas Tachinidae • Colibrí (Metallura tyrianthina) DISTRIBUCIÓN Andes de Colombia a Bolivia. En Colombia presente en la Sierra Nevada de Santa Marta y en las cordilleras Oriental y Central, entre 2000 y 3600 m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No se la considera una especie amenazada. USOS • Madera usada como leña. • Con la madera se elabora carbón vegetal. • La madera puede ser usada en carpintería y ebanistería.

ARBOL SIETECUEROS


ARBOL SIETECUEROS


SIETECUEROS - TIBOUCHINA LEPIDOTA Joyas del bosque nublado Los sietecueros (Tibouchina) son unos de los árboles más ornamentales de los bosques andinos. Sus grandes y vistosas flores son de color violeta, a menudo con un tono algo más rojizo cuando recién despliegan sus pétalos. El dosel de un bosque andino lleno de sietecueros florecidos aparece salpicado aquí y allá con manchones morados, que le dan un aspecto sumamente atractivo. Este sietecueros es propio sobre todo de montañas húmedas y nubladas y se desarrolla en abundancia en lugares donde el bosque ha sido despejado o ha sufrido una perturbación en el pasado. En contraste con otras especies de árboles que colonizan claros y zonas abiertas, el sietecueros, a pesar de ser una especie pionera, es un árbol de lento crecimiento, que tarda mucho tiempo en alcanzar la plena madurez; un sietecueros antiguo alcanza unos 20 metros de altura y unos 80 cm de diámetro del tronco. En los jardines de fincas, pueblos y ciudades se pueden observar ejemplares mucho más pequeños, plantados allí aprovechando sus cualidades ornamentales. Hojas con ásperas escamas En los bosques colombianos hay otras especies de sietecueros y sus parientes (familia de las Melastomatáceas) con una floración tan vistosa como la de esta especie. Una característica que permite diferenciar a la Tibouchina lepidota de muchos otros parientes suyos es la textura de sus hojas. Si se les pasa un dedo, frotándolas por encima y por debajo, se podrá apreciar que son ásperas. Unas pequeñas y duras escamas que cubren las hojas son los que les confieren esta textura tan distintiva. En comparación, otras Melastomatáceas similares tienen hojas lisas o suavemente peludas. Las flores sin néctar Una de las características notables de las flores de este sietecueros es que éstas no producen néctar. A cambio, los estambres producen polen extra y éste es la recompensa para los polinizadores que vistan las flores. Abejas y abejorros silvestres llegan volando a las flores, se posan sobre los estambres y, mientras se agarran de ellos, hacen vibrar muy rápido sus alas para agitarlos y hacer que suelten su polen. Éste se lo llevan pegado al cuerpo y a las patas y lo depositan en su nido o colmena para emplearlo como alimento. Como dato curioso, podemos mencionar que otras especies de sietecueros del mismo género Tibouchina, que tienen flores de color rojo, sí producen néctar y son visitadas por colibríes. Ficha técnica CLASIFICACIÓN Y NOMBRES Familia: Melastomataceae Nombre científico: Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill. DIMENSIONES Altura máxima reportada: 20 m Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 80 cm DISTRIBUCIÓN Andes desde Venezuela hasta Perú. En Colombia las tres cordilleras, entre 1200 y 3300 m.s.n.m. ESTADO DE CONSERVACIÓN No se la considera una especie amenazada. USOS • Un árbol sumamente ornamental, muy apropiado para parques y jardines. • La madera es empleada como leña. • Con su madera se hacen postes para cercas. • Madera empleada en construcciones.